Si un inmigrante latinoamericano decide viajar mañana a España para visitar a un familiar o amigo o simplemente para hacer turismo tendrá que armarse de paciencia y tomarse el tiempo necesario para cumplir con unos requisitos que ni siquiera son garantía de que finalmente podrán entrar al país.
Recientemente, varios países de Latinoamérica, entre ellos, Argentina, Venezuela, Chile y Uruguay, han presentado quejas formales al ministerio de exteriores español denunciando que en el último año muchos de sus ciudadanos fueron retenidos en el aeropuerto de Barajas para ser finalmente devueltos a su país de origen por no cumplir con unos requisitos cada vez más exigentes y difíciles de cumplir.
"Los requisitos están claros. Si un extranjero dice que viene a Madrid a hacer turismo y luego afirma en la entrevista personal que viene a ver la Rambla, está claro que sus intenciones son otras", señala Gabriel Retamar, delegado en Barajas del sindicato de policía UFP.
Pero esto no es lo peor. En varias ocasiones los inmigrantes han llegado a estar 24 horas retenidos en el aeropuerto y maltratados psicológicamente por el personal policial aeroportuario. Estos son sometidos a una entrevista personal con el objetivo de aclarar sus intenciones y en las que, según denuncia el embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, "en varias ocasiones, se les quita su equipaje personal, con dinero, medicamentos y documentación, y se les trata como delincuentes".
Como no podía ser de otra manera, el ministro de interiores español, Alfredo Pérez Rubalcaba, se apresuró a negar esta situación. Pero esto no es garantía de nada cuando hace no mucho tiempo el mismo ministro también negaba que existieran cupos de detención de inmigrantes
sin papeles en las comisarias de Madrid.
Tener billete de ida y vuelta, un seguro médico y al menos 60 euros por cada día de estancia en España son algunos de los requisitos para ser admitidos por el personal de migraciones de Barajas. Además, desde 2007, para todos aquellos que vienen a visitar a un pariente o amigo, también es necesario una carta de invitación que la persona que invita debe solicitar en la policia y que tarda más o menos un mes y medio en tramitarse. Entre otras cosas, debe presentar su contrato de propiedad o de arrendamiento del inmueble, la descripción del mismo (dimensiones, número de habitaciones, etc) y su recibo de la nómina para asegurar que puede hacerse cargo de la manutención del que viene a visitarla/o. Y más vale tener por lo menos dos habitaciones porque sino puede que te digan que no puedes alojar a nadie porque la vivienda es demasiado pequeña.
Ahora bien, cumplir con todos estos requisitos tampoco te asegura el pase a España. La última decisión la tiene la persona que te atiende en migraciones. Dependerá de tu portación de cara o del cupo de inadmitidos con el que tengan que cumplir diariamente.
Hay que entenderlo: estamos en crisis y por tanto ya no se puede hacer la vista gorda y dejar pasar a todo el que llega a Barajas argumentado que viene de vacaciones porque nos arriesgamos a que finalmente se queden y nos roben el trabajo. El mecanismo en estos momentos es el siguiente: retenemos a la mayoría aunque cumplan con los requisitos de turista, les interrogamos, les quitamos su equipaje y documentación y finalmente no les dejamos pasar porque no cumplen con XXX requisitos o porque simplemente no me gusta su cara....En fin, el personal de migraciones de Barajas y de cualquier aeropuerto del mundo son como Dios: ellos tienen la última palabra. No importa que cumplas con todos los requisitos. Si no les gustaste a ellos te vetan. Así te triste es la realidad.